
Praxis:
La educación se entiende como práctica o praxis educativa y no se limita a la institucionalidad.
La praxis educativa es identificable y relativamente autónoma dentro de la praxis social.
La educación es una praxis, un hacer.
La praxis educativa aparece en la praxi social conjunta como una forma de autoconservación humana, con la que se busca la suparación del “desvalimiento”(Pestalozzi)
• Mediante la educación se le ayuda a las nuevas generaciones a su supervivencia, puesto que el humano es un ser carente (debilidades) y también aparece como un ser dotado de espíritu-razón.
La Pedagogía puede considerarse praxis tanto en su vertiente teórica como práctica. La Pedagogía “teórica” debe revalorizarse en términos de praxis. No sólo explicativa o interpretativa, también transformativa, mediadora entre otras prácticas educativas. Pero en esta ponencia queremos referirnos a la Pedagogía en su vertiente práctica, cuando es práctica y no sólo pensamiento.
La Pedagogía como práctica es interacción intersubjetiva, deliberativa, argumentativa, imbuída o informada éticamente, que requiere de variados "saber hacer" (savoir faire), que en el sentido aristotélico es a la vez praxis (relación entre sujetos) y poiesis (relación de los sujetos con objetos). Interacción incluida y atravesada por la realidad social, que también es práctica social subjetiva objetivada, condicionante, como alienante o liberadora.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario