sábado, 21 de marzo de 2020

5.3 Elementos de la micro enseñanza




https://es.slideshare.net/crissga46/la-microenseanza-como-herramienta-para-la-prctica-docente


 La Microenseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales:

 1. La Microenseñanza es realmente enseñanza. Aunque la Microenseñanza es una situación creada en el sentido de que el profesor y los estudiantes trabajan juntos en condiciones simuladas, sin embargo, la verdadera enseñanza ocurre.

 2. La Microenseñanza disminuye las complejidades de la enseñanza normal en una clase. Tamaño de la clase, contenido y tiempo, son todos reducidos.

 3. La Microenseñanza se concentra en el entrenamiento para el logro de fines específicos. Estos fines pueden ser la práctica de técnicas de enseñanza, el dominio de ciertos materiales de clase, o la demostración de métodos de enseñanza.

 4. La Microenseñanza permite una situación controlada. En la situación práctica de la Microenseñanza, los factores de tiempo, estudiantes, métodos de retroalimentación y revisión y muchos otros factores pueden ser manipulados. Como resultado de todo esto, puede ser logrado un más alto control en un el programa de entrenamiento.

5. La Microenseñanza amplía grandemente el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la retroalimentación de la enseñanza.


¿Que permite la Microenseñanza?

 1. La practica Segura La práctica es un requisito para muchas actividades de instrucción. Una gran parte del día de un profesor está dedicada a actividades que ya están aprendidas y que pueden ser mejoradas a través de prácticas.

2. Un instrumento de Enfoque Individualmente un profesor que quiere mejorar su manera de enseñar puede seleccionar algunas actividades de enseñanza previamente identificadas y practicarlas con la ayuda de la Microenseñanza. Es un instrumento de enfoque porque le permite concentrarse en una habilidad cada vez.

3. Un vehículo de entrenamiento continuo Una de las razones de falta de desarrollo profesional en el campo de la enseñanza es que los profesores tienen pocos vehículos para el entrenamiento continuo. La Microenseñanza representa una solución parcial a éste problema. Con las herramientas que proporciona el profesor lizar la computadora o el mismo video, etc.; son puntos que se analizan en ésta variable.

4. Variación del estimulo Experimentos psicológicos han demostrado que si el profesor varía su conducta, puede retener mejor la atención de sus estudiantes en el salón de clase y favorecer al aprendizaje. Esta variación en la conducta consiste en la habilidad con que profesor hace uso de sus técnicas verbales como desplazamientos del profesor, gestos, variaciones de la interacción, uso de pausas y silencios, cambios en los canales sensoriales por los que los alumnos captan el material impartido.

 5. Formulación de preguntas. Generalmente los profesores imparten sus clases como una simple transmisión de información, sin permitir a los alumnos participar activamente en la clase. La formulación de preguntas puede facilitar esta participación. La Microenseñanza permite al profesor practicar esta habilidad, consistente no sólo en el uso adecuado de preguntas, sino también en que éstas sean categoría apropiada, tales como preguntas de sondeo, preguntas divergentes, etc., Esta habilidad puede ser un útil auxiliar cuando además, son los alumnos quienes formulan las preguntas. 6. Control de Disciplina La disciplina en el salón de clases debe ser controlada con sistemas comprobados científicamente y no con la forma tradicional de impartir castigo.
La Microenseñanza permite observar claramente la eficacia de los sistemas de control disciplinario. 

7. Organización Lógica El material del curso y sus divisiones, secciones, temas, tópicos, etc., deben ser distribuidos y ordenados de tal manera que se puedan asimilar por parte de los alumnos. Para organizar lógicamente el material, es indispensable establecer objetivos, tanto generales como específicos, y canalizar las actividades hacia esos fines. El maestro debe proveer marcos de referencia para el material del curso, que permitan a los alumnos determinar los alcances y limitaciones de las ideas por tratar.

8. Integración Esta habilidad es complementaria de la inducción y consiste en la forma en que un profesor ayuda a los estudiantes a percibir una visión de conjunto del nuevo material impartido. Es la forma en que coordina las ideas principales vertidas en la clase y la eslabona con el conocimiento anterior. Una buena integración debe proporcionar al estudiante la sensación de haber completado algo.

5.3 Estrategias de enseñanza de acuerdo al estilo de aprendizaje




Las estrategias de aprendizaje son medios que buscan generar una enseñanza impactando en la manera de actuar del estudiante. Esteban y Ross (2008) menciona “El concepto de estrategia implica entonces una connotación finalista e intencional. Toda estrategia ha de ser un plan de acción ante una tarea que requiere una actividad cognitiva que implica aprendizaje” (p. 1). Se trata pues de generar una serie de pasos pedagógicos encaminados a lograr que los estudiantes consoliden determinada actividad y, sobre todo, que esta implique una enseñanza para ellos. Las estrategias para mejorar el aprendizaje a través de la enseñanza implican una secuencia de actividades, planes y estructuras encaminadas a conseguir metas de aprendizaje. Son intencionales con plena conciencia y tienen implícita una importante toma de decisiones para lograr la meta u objetivo del docente para con el estudiante.
Estrategias o prácticas de enseñanza-aprendizaje. El proceso enseñanza aprendizaje no tiene como objetivo enseñar, sino propiciar que los alumnos aprendan (Zarzar, 1988). No basta solo con hacer un análisis introspectivo de como el docente enseña o explica, se requiere profundizar en la manera de como el estudiante interioriza la información que percibe y como es que el docente puede motivar y mejorar este proceso interno e individual.

Cada estilo de aprendizaje tiene características propias que lo definen y que permiten generar las estrategias pertinentes para llegar a los objetivos de aprendizaje. En el caso del modelo VAK en que se identifica si un estudiante prefiere recibir la información de manera Visual es importante tener en cuenta que se les facilita aprender a través del lenguaje escrito y lectura; les es benéfico anotar direcciones y observar a sus ponentes y a quienes les rodean, por otro lado aprenden de mejor forma cuando se les explica a través de videos, demostraciones y otros materiales visuales, las imágenes se les quedan presentes y les es sencillo relacionarlas de tal forma que quede en ellos el conocimiento que se pretendía.
Cuando un estudiante prefiere la forma auditiva significa que es necesario que reciba información de manera ordenada y secuenciada, estos estudiantes aprenden mejor cuando reciben explicaciones de manera oral y cuando ellos pueden expresarse de manera oral y compartir o explicar a alguna otra persona del mismo modo. Para los estudiantes que aprenden de manera auditiva es complicado generar la relación de conceptos abstractos pero tienen gran capacidad de organizar mentalmente sus ideas. Se les facilita aprender diferentes idiomas y cuestiones musicales. Respecto a los estudiantes cuya manera de aprendizaje preferida es la Kinestésica se trata de aquellos que asocian la información recibida con sensaciones y movimientos, generalmente se asocia a aprender algún deporte sin embargo muchas otras cuestiones son aprendidas de esta manera. El aprendizaje obtenido de forma kinestésica es profundo y requiere un poco más de tiempo por el estilo utilizado, es necesario que los estudiantes
con esta forma de aprendizaje hagan cosas tales como experimentos, proyectos, etc.
 Que estén en movimiento controlado y dirigido. A continuación se presentan estrategias propuestas por Díaz-Barriga y Hernández (2002) que implican la aplicación de los diferentes estilos y que en un aula del nivel Secundaria pueden ser llevas a cabo exitosamente:

  • Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos. 
  • Análisis de casos
  • Método de proyectos
  •  Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales. 
  • Aprendizaje en el servicio 
  • Trabajo en equipos cooperativos. 
  • Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas. 
  •  Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación. 


5.2 Identificacion de los estilos de enseñanza - aprendizaje



Los estudiantes manifiestan un determinado modo de actuar cuando encaran las diferentes actividades que llevan a cabo para estudiar. Este comportamiento particular describe una inclinación hacia un estilo de aprendizaje específico. Así, el estilo de aprendizaje representa la forma en que una persona aprende. Cuando los profesores inician el proceso de enseñanza aprendizaje suelen realizar evaluaciones diagnósticas que les proporcionan información útil para el desarrollo de futuras actividades. Sin embargo, esta información generalmente se vincula con el nivel de saberes previos de los estudiantes sin incluir referencias a los estilos de aprendizaje. Para que un profesor logre elevados niveles en el aprendizaje de sus estudiantes resulta imprescindible que sea consciente respecto a cuál es la mejor forma de dirigirse a ellos. Cuando el estilo de enseñanza del profesor responde al estilo de aprendizaje de sus estudiantes se obtienen mejores resultados [1]-[5]. Cuando un profesor conoce el estilo de aprendizaje dominante en su grupo de estudiantes, cuenta con una herramienta que le posibilita modificar o afianzar su estilo de enseñanza a fin de maximizar los logros. Dado lo expuesto, no resulta extraño sugerir que los profesores deban adecuar sus formas de enseñar a las de aprender de sus estudiantes.

Un modelo de estilo de aprendizaje clasifica a los estudiantes de acuerdo con la forma en cómo reciben y procesan la información. Existen varios modelos, sin embargo en el año 1988, Felder y Silverman [6] propusieron un modelo particularmente aplicable sobre estudiantes de ingeniería. Los autores presentaron en su trabajo original las dimensiones percepción, entrada, organización, procesamiento y comprensión, como variables de análisis para identificar los estilos de aprendizaje manifestados. En una versión posterior suprimieron la dimensión organización. Los tipos de aprendizajes resultantes considerando las dimensiones propuestas por Felder y Silverman se describen brevemente en Tabla 1. A partir de las combinaciones de los estilos de aprendizajes, descriptos en Tabla 1, Felder y Silverman establecen la existencia de 16 estilos de aprendizaje. Así, es posible encontrar estudiantes que responden a un estilo de aprendizaje sensitivo, visual, activo, secuencial; mientras que otros lo hacen a un estilo intuitivo, visual, reflexivo, global; u a otra combinación posible. Existen actualmente algunos antecedentes referidos a la indagación de estilos de aprendizaje en grupos de estudiantes. En [7] se trabajó con estudiantes de internado médico en hospitales mexicanos, reconociéndose la existencia de un estilo dominante en el que no influye el género de los estudiantes. Una investigación similar realizaron Amado Moreno y Brito Paez [8] con estudiantes mexicanos de Licenciatura en Contaduría. En el trabajo de Di Bernardo y Gauna Pereira [9] participaron estudiantes universitarios de bioquímica, a fin de detectar el estilo de aprendizaje dominante y redefinir las estrategias didácticas implementadas por sus profesores. Con similares objetivos se efectuó una investigación con estudiantes colombianos de la carrera de fisioterapeuta [10]. Figueroa y colegas [2] realizaron una investigación con estudiantes universitarios de ingeniería, logrando diferenciar los estilos de aprendizaje de los ingresantes a ingeniería en informática con los de ingresantes a otras carreras de ingeniería. Cabe aclarar, sin embargo, que en [2], [7], [8] y [9] se aplicó el modelo de estilos de aprendizaje descripto en este apartado mientras que en [10] se eligió otro modelo.


a) Procesamiento- *Activo *Reflexivo = Un estudiante activo se siente más cómodo con la experimentación que con la observación reflexiva, al revés de un estudiante reflexivo. Un estudiante activo no aprende mucho en situaciones de pasividad, y trabaja bien en grupo. Un estudiante reflexivo no aprende bien en situaciones que no les proporcionan la oportunidad de pensar sobre la información que se le presenta, trabaja mejor solo y tiende a ser teórico.

b)Percepción- *Sensitivo *Intuitivo =Un estudiante sensitivo gusta de hechos, datos, y experimentaciones; resuelve problemas comprendiendo los métodos, no le agradan las sorpresas ni las complicaciones; es paciente con los detalles; es bueno memorizando hechos; es cuidadoso pero lento. Un estudiante intuitivo prefiere principios y teorías; gusta de innovaciones y complicaciones; le disgusta la repetición; se aburre con detalles; es bueno para asimilar nuevos conceptos; es rápido pero descuidado.

c) Entrada - *Visual  *Verbal =Un estudiante visual recuerda mejor lo que ve (figuras, diagramas, cuadros, líneas de tiempo, demostraciones, etc.). Un estudiante verbal recuerda más lo que escucha, aprende a partir de la discusión, y prefiere las explicaciones verbales a las demostraciones visuales.

d)Comprensión- *Secuencial *Global = Un estudiante secuencial aprende en un orden de progresión lógica, regido por el tiempo y el calendario. Un estudiante global no se rige por el tiempo ni el calendario, puede pasar días ocupado en resolver un simple problema o demostrando poca comprensión hasta que de repente logra una rápida comprensión del todo.




5.- MICROENSEÑANZA



Microenseñanza. Método que consiste básicamente en simplificar las condiciones de un salón de clases, permitiendo que un profesor instruya durante corto tiempo a un reducido grupo de alumnos, tratando de practicar una habilidad especifica al enseñar. Al mismo tiempo la “clase” es grabada en una cinta de vinculo.

5.1 TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS 


Estamos recibiendo información constantemente a través de nuestros sentidos, con unos sistemas  de representación visual, auditivo y kinestésico;   la organizamos en el cerebro cada vez que    la recibimos  pero no así mismo,  la transmitimos;  eso depende de nuestro estado de preferencia, de codificarla, de los motivos que se tenga    de los  estilos de aprendizaje.  Los logros que se proponga  intelectualmente  son el resultado de un pensamiento en busca del conocimiento; Tom Morris (1998 p.42) “nadie puede navegar bien por la vida sin un mapa exacto con el que guiarse” es vital tener  el conocimiento para competir en un mundo que exige excelencia en la  profesión, ser mejores seres humanos en la sostenibilidad del desarrollo humano y hacer de los procesos y procedimientos con calidad, eficiencia y eficacia.

 Los fundamentos para transmitir el  conocimiento deben estar  estructurados   a través de cuatro bases, para la excelencia humana sostenible, la creatividad por aprender, está también en la satisfacción personal,  lo que adquirimos de conocimiento se refleja en los actos de las profesiones y de los negocios,  el conocimiento se obtiene y se transmite   en la medida  que lo utilicemos para la excelencia,  la cual  Tom Morris, (1998 p.37-38) hace hincapié de que “no podemos sumar las partes y comprender el todo, porque eso no ofrece una buena imagen de lo que hace el sistema. Las interacciones son tan importantes como las partes”. Miremos entonces como obtenemos las dimensiones de la experiencia humana que aspiran a las bases de la  excelencia humana: 
Desde el campo de la psicología el transmitir el conocimiento nos lleva a redimensionar los saberes en el aprendizaje. El SENA, por su parte    (Estatuto de la F.P.I. Acuerdo 008/97) el proceso de aprendizaje que involucra a los aprendices, para ello:
implica la comprensión, asimilación y aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que hacen a la persona competente para actuar técnica, metodológica, participativa y socialmente en el trabajo. La comprensión es la reconstrucción de los saberes teórico prácticos a través de situaciones de  aprendizajes significativos; la asimilación, es el  proceso de representación interna del conocimiento en las personas;  y la aplicación es la posibilidad de identificar, plantear y solucionar problemas  mediante los saberes asimilados.
De ahí que desde la psicopedagogía existe variedad de métodos, estrategias y técnicas que motivan a los aprendices a involucrarse a construir el conocimiento, a conseguir sus propios aportes que lo llevan a conclusiones veraces,   motivados por su creatividad    a través de aprendizajes colaborativos,  resolución basada  en problemas,  aprendizajes por proyectos y formación por competencias
 El psicólogo siguiendo una realidad latente,   examina, investiga,  información y  desarrolla  estrategias en búsqueda de la información: los seguimientos continuos,  para ser un autocritico  de análisis e insumo necesario para un proceso enriquecido en el conocimiento  Me lleva a  explorar las realidades desde el campo de la educación  como proceso de vivencias y  creencias  de que los fundamentos  educativos “….sobre la validez  de las ideas etimológicas  constructivas  y sobre los principios  cognitivos de aprendizaje…” (Díaz F. 2002) sean fuente para el conocimiento.






lunes, 16 de marzo de 2020






Una intervención educativa (o intervención académica) es un programa o un grupo de pasos específicos para ayudar a los niños en el área que necesiten. Los estudiantes pueden tener muchos tipos diferentes de necesidades.
Resultado de imagen para INTERVENCION EDUCATIVALas intervenciones educativas se enfocan en lo académico, es decir en asignaturas como lectura o matemáticas. No son intervenciones conductuales.
Las intervenciones educativas son:
  • Intencionales: Dirigidas a una dificultad en particular.
  • Específicas y formales. Duran un cierto número de semanas o meses y se revisan periódicamente.
Son establecidas de esa manera para que usted y la escuela puedan supervisar el progreso de su hijo.
Aunque las intervenciones son concretas, también pueden ser flexibles. Por ejemplo, la escuela puede cambiarlas si no están ayudando al estudiante. Esto podría significar aumentar la cantidad de tiempo que un estudiante recibe ayuda en lectura semanalmente. O podría significar intensificar la ayuda, como recibir enseñanza individual.
El proceso de usar intervenciones cada vez más intensas es la base de la respuesta a la intervención (RTI, por sus siglas en inglés). Algunas escuelas usan un sistema de apoyos de múltiples niveles (MTSS, por sus siglas en inglés). Conozca las diferencias entre RTI y MTSS).
Resultado de imagen para INTERVENCION EDUCATIVA

Qué no es una intervención educativa

Una intervención educativa no es solo una estrategia. En ocasiones las personas confunden las intervenciones educativas con estrategias, pero existen diferencias importantes entre ellas. Una estrategia es un grupo de métodos o actividades para enseñar una destreza o concepto.
Una intervención educativa puede incluir estrategias, pero no todas las estrategias son intervenciones. La diferencia principal es que la intervención educativa es formal, dirigida a una necesidad conocida y supervisada. Una estrategia puede ser informal y no siempre se le da seguimiento.
Este es un ejemplo de una estrategia educativa:
La clase de segundo grado de la maestra Tomlin incluye a muchos niños que tienen dificultades de atención. La maestra suele emplear movimientos para que todos participen en matemáticas. A cada estudiante le asigna un número, o un signo de más (+), de menos (-) o de igual (=). Luego les pide que se muevan de lugar para formar ecuaciones.
Una intervención educativa no es una adaptación. Las intervenciones a veces se confunden con las adaptaciones. Una adaptación es un cambio en el aula que proporciona a los estudiantes el mismo acceso a aprender.
No es lo mismo que una intervención educativa. A veces la distinción no es clara porque usted podría ver intervenciones combinadas con adaptaciones.
Este es un ejemplo de una adaptación sin intervención educativa.
Supongamos que a un estudiante con dificultad para leer se le permite utilizar el software de texto-a-voz (TTS, por sus siglas en inglés) que lee textos digitales en voz alta. Esta adaptación puede que no ayude a mejorar las destrezas lectoras, pero permite que el estudiante acceda al contenido de los libros.
Este es un ejemplo de una adaptación con intervención educativa.
Al mismo estudiante se le permite usar software de texto-a-voz, pero lo usa junto con un programa específico de lectura que está siendo implementado como una intervención educativa.

Cómo luce una intervención educativa en la práctica

Este es un ejemplo de cómo sería una intervención en un aula de educación general:
Marcia está en primer grado. No tiene habilidades matemáticas básicas y no reconoce los números del 1 al 10. No ha sido evaluada para educación especial. Su escuela programa una hora de enseñanza en un grupo pequeño diariamente para ayudarla a ponerse al día. Su maestro revisa su progreso semanalmente.
Este es un ejemplo de cómo podría lucir una intervención para un estudiante que tiene un IEP y está recibiendo servicios de educación especial:
Jeff está en quinto grado y tiene dislexia. Tiene dificultades para decodificar y con la conciencia fonológica. El equipo del IEP decide proporcionarle 30 minutos de enseñanza multisensorial en lectura tres veces por semana. Su progreso en lectura se supervisa mensualmente.
Si la escuela usa RTI, puede que su hijo tenga intervenciones en lectura o matemáticas. Asegúrese de pedir que lo mantengan informado de su progreso. Lea cómo RTI supervisa el progreso.
Resultado de imagen para INTERVENCION EDUCATIVA